El buque tanque Monagas fue un petrolero venezolano hundido por unsubmarino alemán durante la SegundaGuerra Mundial, el 16 de febrero de 1942. El Monagas formaba parte de unconvoy de ocho buques quetransportaban crudo desde el Lago de Maracaibo hasta la refinería deAruba, cuando fue atacado por el submarino aleman U-502 cerca dela Península de Paraguaná. El torpedo impactó en el puente demando, causando la muerte de
cinco tripulantes y el incendio del buque. Los sobrevivientes fueronrescatados por otros barcos del convoy, que también sufrieron dañospor los torpedos alemanes. El Monagas se hundió al día siguiente,compartiendo suerte con los buquesvenezolanos : El Pedernales y el San Nicolás (1) Y (2).
I. El Caribe – Un teatro de Operaciónes militares de la II
Guerra Mundial.
En ese mismo ataque, que formaráparte de una operación estratégica de la Marina de Guerra del Tercer Reich denominada Operación Westindien. El submarino de tipo IXC/40 bajo elmando del Capitán Jürgen von Rosenstiel (1). Sufrieron destrozos 6 buques adicionales que también fueron torpedeados: El San Nicolás,Tía Juana, Pedernales, San Rafael, Oranjestad y Arkansas
Fig. 1 Hundimiento del Monagas
II. La tripulación del Monagas
La tripulación del Monagas consistía en 19 venezolanos, 3 noruegos, 3
ingleses, 3 chinos y 2 griegos.
Los Venezolanos eran: Luis Marcano, Nolasco Zea, Melecio Machado,
Eugenio Aldama, Casimiro Mata, José Asunción Rodríguez, Pedro Tenía, Nicolás Gutiérrez, Vicente Coello, Lázaro Colina, Lázaro Leydenz, Manuel Padilla, Juan Colina, Fidel Fainetes, José Colina, Antonio Zavala, Miguel Silva, Pablo Cañas, Etanislao Marval y Francisco Marval.
III. Las bajas del Monagas
En el torpedeamiento murieron el capitán Walter James Bushell y 4 de sus 31 tripulantes, siendo 3 de ellos de nacionalidad venezolana: el timonel Lázaro Léydenz y los marinos LázaroColina y Pedro Tenia
IV. Un merideño en el Monagas.
El tripulante Pablo Cañas era oriundo de San José de Mora del estado Mériday había nacido en 1910. Trabajó en laempresa consecionaria Petrólera la Mene grande oil company en Cabimas.También laboró posteriormente en eltranvia de la ciudad de Maracaibo. Pablo, se trajo al estado Zulia a todossus hermanos y a su mamá a vivir a Maracaibo y estuvieron allí hasta susúltimos días.Fig. 2 Pablo Cañas
Luego, pasaría a trabajar en la nuevarefinería de la Creole Petroleum Corporation en la refinería de Amuay del Estado Falcón hasta jubilarse dela empresa. V. Los Cañas hoy
En la ciudad de Punto fijo del estado Falcón, Don Pablo Cañas formará unhogar junto a su esposa María Eugenia Bracho. Uno de sus hijos, Marcos Cañas Bracho pasará a laborar en la refinería de AMUAY en la empresafilial de PDVSA, Lagoven. Allí será nuestro compañero de labores en funciones de planificación dentro de lagerencia de Mantenimiento. Todo ello, hasta el paro nacional del año 2002.
Fig. 3 Marcos Cañas Bracho
El joven Marcos Cañas compartiría sus actividades laborales con el desarrollode actividades de las artes marciales,llegando a ser instructor de su propia academia. Igualmente, cultiva unfino oido para la interpretación comobateristas de agrupaciones musicales en Paraguanà.
V. Un Cañas en la Familia Alviarez
Un hermano de Pablo Cañas, Juan Vicente Cañas se forma como GuardiaNacional y es trasladado a destacarse en el comando número 11 de la ciudadde San Antonio del Táchira. Allí, conocerá a Ana aidee Alviarez Nieto, una hija de nuestro tío abuelo Reyes Alviarez ( San Antonio, 1904 - ?). y su esposa Evelina Nicasia Aurora Nieto . Ana Aideees prima hermana de mi padre Guzmán Dario Jauregui Alviarez.
Fig. 4 Juan Vicente Cañas Alviarez
Un dato contemporaneo es que el hijo de Ana aidee Alviarez Nieto y Vicente Cañas es el Arquitecto JuanVicente Cañas Alviarez. quien fueraalcalde del Municipio Bolivar (San Antonio) en los periodos 2004-2008 y 2008-2013.
Hoy recordamos el hundimiento del tanquero petrólero el Monagas, en el
marco de la segunda guerra Mundial, a su tripulante Don Pablo Cañas y suhijo nuestro compañero de labores Marcos Cañas Bracho en la refineríade Amuay y a su tio Don Juan Vicente
Cañas, quien se unirá a formar partede los CHICAREROS de la bella ciudadde San Antonio del Táchira. De cuya relación nacerá Juan Vicente Cañas Alviarez quien regirá como burgomaestre,los destinos de esa bella ciudad.
!Solo con la historia relatada de un pueblo, se cosechará la fama de sus pobladores...!!! Ing. Robny Jáuregui. Referencia (1) Hundimiento del Monagas - Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hundimiento_del_Monagas. (2) Anexo:Buques de guerra de Venezuela - Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Buques_de_guerra_de_Venezuela. (3) La noche de los submarinos nazis en Venezuela | Meer. https://www.meer.com/es/60093-la-noche-de-los-submarinos-nazis-en-venezuela.





Muy buen articulo. Especialmente porque resalta esta tràgica historia del hundimiento del Monagas donde falleciò my abuelo Pedro Tenia.
ResponderEliminar