Ir al contenido principal

Aniversario de fundación de la Península de Paraguaná

 


Tu belleza natural nos llena de emoción desde que Alonso de Ojeda aquel 9 de agosto de 1499, te vio por primera vez. Marcando como nombre San Román, por el santoral católico.

Eres una joya de Venezuela y del mundo.

Tus playas, tus dunas, tu desierto y tu sal son el escenario de mil aventuras y recuerdos.

Tu gente, tu cultura, tu historia y tu arte son el orgullo de tu tierra y tu identidad.

En tus pueblos nacieron grandes personajes que dejaron huella en la patria y la humanidad.

Como Josefa Camejo Talavera, la heroína que luchó por la independencia y la libertad.

 Josefa Camejo 

Cómo el Coronel Juan Garcés Manzano, quien con valentina y arrojo acompañó al mariscal Antonio José de Sucre en las conquistas del sur de América, en las batallas de Tarqui, Junín y Ayacucho .


 

  Juan Garcés Manzano   

Como el capitán de navío José Eugenio Hernández Zavarce, destacado oficial de la batalla naval del Lago de Maracaibo.



José Eugenio Hernández Zavarce

Como el mariscal Juan Crisóstomo Falcón Zavarce, el presidente que defendió la soberanía nacional y la autonomía federal.

         Juan Crisóstomo Falcón Zavarce

Cómo el General León Colina Lugo, primero liberal y luego enemigo de Guzmán Blanco.

 León Colina Lugo

Como el General Hermenegildo Zavarce Bueno, primer presidente del gran estado de los andes .

               General Hermenegildo Zavarce

Cómo el General Rosendo Medina, presidente del gran estado de los andes y padre del presidente de la república Isaías Medina Angarita.

 General Rosendo Medina

Cómo el general Juan Sierralta Tinoco, destacado opositor del castrismo andino desde la península.

                General Juan Sierralta Tinoco

Cómo el general Rafael Cayama Martínez, militar ,político y escritor que adverso a Castro y luego brillaría en el periodo Gomecista.

General Rafael Cayama Martínez

Como Rafael González Estaba, el escritor que plasmó en sus obras la esencia paraguanera.

    Rafael González Estaba                              



Cómo el poeta León Bienvenido Weffer quien nos dejó su obra Peregrinaciones.

León Bienvenido Weffer

Como Néstor Zavarce, el cantautor y actor Que nos deleitó con su talento y su simpatía en las fiestas decembrinas.

Nestor Zavarce

Como Urbano Lugo, el beisbolista que brilló en las Grandes Ligas y en los Leones del Caracas


Como Alí Primera, el cantor del pueblo Que con su voz denunció la injusticia social


Te deseamos lo mejor, Paraguaná

Que sigas creciendo y prosperando con paz y amor

Que conserves tu patrimonio y tu biodiversidad.

Que seas siempre un ejemplo de unidad y solidaridad.


Feliz aniversario, Paraguaná te queremos y te celebramos con alegría

Eres una península única y especial

Eres nuestra Paraguaná querida.

Sólo con la historia contada de un pueblo, se obtendrá la fama de sus pobladores...!!!.

Ing. Robny Jauregui


Comentarios

  1. Gracias por recordar nuestra historia poco conocida en paraguana solo se menciona a Juan Crisóstomo falcón y Ali primera, bueno no podemos dejar por fuera a Josefa Camejo, pero tuvimos gente ilustre.

    ResponderEliminar
  2. Marcos Cañas: Excelente Robny. Pocos o casi nadie sabe y conoce de estos personajes de mi bella y hermosa Paraguaná, que ha albergado a personas como tú de otras ciudades de Venezuela con mucho cariño y amor; y de muchas nacionalidades también. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  3. Leopoldo Aguerrevere: Muchas gracias por recordarnos a nuestra querida Paraguaná y a algunos de sus nativos que son parte de nuestra Historia.

    ResponderEliminar
  4. Qué placer poder leer estas líneas. Sinceramente agradecido por tu trabajo, que nos ayuda a mantener el arraigo a nuestra tan querida tierra. Muchísimas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Volkswagen: Un carro con olor a café tachirense.

  Hablar del café del Táchira es hablar de la casa Steinvorth. Ubicada en la esquina de la carrera 6 con calle 8, frente a la plaza Bolívar de San Cristóbal. Una casona que viene de 1891, construida durante la administración de Werner Steinvorth Ulex, para la época socio en la Casa comercial Christian Andresen Möller . La casa Steinvorth de San Cristóbal En San Cristóbal florecieron las casas alemanas, entre ellas además de la casa Steinvorth, se desarrolló la Casa Van Dissel (antigua August Lincke, luego La Botica Alemana y más tarde Van Dissel Thies; hasta hace poco Casa Serizawa en la carrera 6 entre calles 7 y 8), la Casa Breuer Möller (Actual Centro profesional Uribante en la carrera 5 entre calles 5 y 6) y la Casa Andressen Möller (Actual casa Steinvorth en la carrera 6 entre calles 8 y 9). Estos señores alemanes fueron muy importantes para la economía regional porque eran quienes le daban dinero a crédito a los campesinos para que produjeran café. Era un juego de ca...

Rubio: desde el quintal de café al barril de petróleo

  Rubio es una ciudad venezolana del estado Táchira la cual es capital del municipio de Junín. El 9 de diciembre de 1794, Gervasio Rubio Vargas, oriundo de San Antonio del Táchira, adquirió las tierras del Valle de Cania por 3,000 pesos (equivalentes a 350,000 dólares en 2024). Compró una hacienda llamada "La Yeguera", que pertenecía a Miguel Antonio Omaña Rivadeneyra, tío abuelo de su esposa, María Bárbara Maldonado Omaña Santander. Así, fundó el poblado de Rubio. Don. Gervasio Rubio  En 1797, Don Gervasio decidió sembrar café, un cultivo traído de Mérida, que con el tiempo se convirtió en el principal producto de Rubio. Entre las principales haciendas destacaban: La Arabia, La Quiracha, Bolivia, Miraflores, Paraguay, La Florida, La Vega de la Pipa, Bramón, El Jagual y La Granja. A mediados del siglo XIX, las empresas alemanas comercializadoras de café se instalaron en el Táchira, como la Casa Steinvorth , la Casa Van Dissel, la Casa Breuer Möller & Co. y la ...

Un hasta pronto, Sra Maria Elena Curiel de Branger.

  Hoy compartimos una vivencia personal desde este espacio, EL FILOCLYOSO, que refleja perfectamente la tarea de resaltar las historias que unen y hermanan al estado Táchira y al estado Falcón en Venezuela. Reflexionamos sobre la vida de la Ing eniero civil María Elena Curiel de Branger , graduada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien partió a la vida eterna el pasado 19 de diciembre de 2024, una fecha de trascendencia histórica para los tachirenses, pues simboliza la toma del poder de Juan Vicente GómezChacón en 1908. Hablar de la Sra. María Elena Curiel es referirse a una familia de gran laboriosidad y alto valor profesional, cultivado desde el siglo XIX en la sociedad falconiana: Los Curiel. Descendientes de Joseph Curiel Suárez ( Curazao,1796- Coro,1886) y su esposa Déborah Levy Maduro López-Fonseca, quienes llegaron a la ciudad de Coro procedentes de Curazao. Joseph Curiel es considerado el fundador del cementerio judío de Coro , al dar sepultura a su hi...