Ir al contenido principal

14 febrero: Día del Amor y la Amistad

 


El Día del Amor y la Amistad se celebra el 14 de febrero y tiene sus raíces en la figura de San Valentín, un sacerdote romano del siglo III.

San Valentín

La leyenda cuenta que Valentín desafiaba la prohibición del emperador Claudio II de casar a los soldados, realizando matrimonios en secreto. Fue arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270. Con el tiempo, esta fecha se instituyó en su honor y se convirtió en el patrón de los enamorados. La celebración se extendió a la amistad y se popularizó en diversas culturas, adoptando elementos como tarjetas, flores y chocolates.

 
Emperador Claudio II

Te presentamos siete lugares en San Cristóbal del Táchira, donde puedes celebrar el Día del Amor y la Amistad:

1. Heladería Cacao40: Perfecta para disfrutar de un helado delicioso en pareja, con una selección de 40 sabores.

2. Restaurant Entre Brasas: Ideal para una cena en pareja con ubicación céntrica y gran variedad del menú.

3. Parque Metropolitano: Un lugar encantador para un paseo y una velada que puede incluir alquiler de bicicletas.

4. La terraza Café : Un lugar acogedor en la zona alta de la ciudad, para compartir un buen café y pasar tiempo juntos.

5. Loma Linda Coffee house: Ofrece diversas opciones de café y una variedad de postres (Recomiendo el Brownie y los Alfajores) para una tarde especial.

6. El Tostonazo sabor a Mexico Un lugar acogedor con bella y delicada ambientación mexicana (Musica y Decoración). Ideal para una cena romántica.

7. Sémola Restaurant. Si quieres comer Pastas deliciosas, un pasticho increíble este es el lugar indicado aqui en San Cristóbal, muy buena comida 100% recomendado

Espero que disfrutes de una celebración maravillosa. ¿Hay algún lugar en particular que te llame la atención?

Ing. Robny Jauregui

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Volkswagen: Un carro con olor a café tachirense.

  Hablar del café del Táchira es hablar de la casa Steinvorth. Ubicada en la esquina de la carrera 6 con calle 8, frente a la plaza Bolívar de San Cristóbal. Una casona que viene de 1891, construida durante la administración de Werner Steinvorth Ulex, para la época socio en la Casa comercial Christian Andresen Möller . La casa Steinvorth de San Cristóbal En San Cristóbal florecieron las casas alemanas, entre ellas además de la casa Steinvorth, se desarrolló la Casa Van Dissel (antigua August Lincke, luego La Botica Alemana y más tarde Van Dissel Thies; hasta hace poco Casa Serizawa en la carrera 6 entre calles 7 y 8), la Casa Breuer Möller (Actual Centro profesional Uribante en la carrera 5 entre calles 5 y 6) y la Casa Andressen Möller (Actual casa Steinvorth en la carrera 6 entre calles 8 y 9). Estos señores alemanes fueron muy importantes para la economía regional porque eran quienes le daban dinero a crédito a los campesinos para que produjeran café. Era un juego de ca...

Rubio: desde el quintal de café al barril de petróleo

  Rubio es una ciudad venezolana del estado Táchira la cual es capital del municipio de Junín. El 9 de diciembre de 1794, Gervasio Rubio Vargas, oriundo de San Antonio del Táchira, adquirió las tierras del Valle de Cania por 3,000 pesos (equivalentes a 350,000 dólares en 2024). Compró una hacienda llamada "La Yeguera", que pertenecía a Miguel Antonio Omaña Rivadeneyra, tío abuelo de su esposa, María Bárbara Maldonado Omaña Santander. Así, fundó el poblado de Rubio. Don. Gervasio Rubio  En 1797, Don Gervasio decidió sembrar café, un cultivo traído de Mérida, que con el tiempo se convirtió en el principal producto de Rubio. Entre las principales haciendas destacaban: La Arabia, La Quiracha, Bolivia, Miraflores, Paraguay, La Florida, La Vega de la Pipa, Bramón, El Jagual y La Granja. A mediados del siglo XIX, las empresas alemanas comercializadoras de café se instalaron en el Táchira, como la Casa Steinvorth , la Casa Van Dissel, la Casa Breuer Möller & Co. y la ...

Un hasta pronto, Sra Maria Elena Curiel de Branger.

  Hoy compartimos una vivencia personal desde este espacio, EL FILOCLYOSO, que refleja perfectamente la tarea de resaltar las historias que unen y hermanan al estado Táchira y al estado Falcón en Venezuela. Reflexionamos sobre la vida de la Ing eniero civil María Elena Curiel de Branger , graduada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien partió a la vida eterna el pasado 19 de diciembre de 2024, una fecha de trascendencia histórica para los tachirenses, pues simboliza la toma del poder de Juan Vicente GómezChacón en 1908. Hablar de la Sra. María Elena Curiel es referirse a una familia de gran laboriosidad y alto valor profesional, cultivado desde el siglo XIX en la sociedad falconiana: Los Curiel. Descendientes de Joseph Curiel Suárez ( Curazao,1796- Coro,1886) y su esposa Déborah Levy Maduro López-Fonseca, quienes llegaron a la ciudad de Coro procedentes de Curazao. Joseph Curiel es considerado el fundador del cementerio judío de Coro , al dar sepultura a su hi...