El cultivo del café en el Táchira tiene sus raíces en los valles de Rubio, durante la época colonial, cuando Don Gervasio Rubio dedicó sus esfuerzos a sembrar el "grano de oro" en su hacienda La Yeguera. Don Gervasio Rubio A partir de mediados del siglo XIX, las casas comerciales, en su mayoría alemanas, asumieron la tarea de exportar el café tachirense hacia Europa. Dentro del circuito agroexportador andino-zuliano, destacaron empresas como la Breuer Moller, la Rivoli, la Van Dissel & Ca, y la Steinvorth . En esos años, la comercialización dependía de recuas de mulas y de las vías fluviales que conectaban los ríos afluentes del Lago de Maracaibo. Casa Steinvorth de San Cristóbal El desarrollo de los medios de transporte dio paso al Gran Ferrocarril del Táchira, inaugurado en 1895. Esta vía férrea de 120 kilómetros unía La Fría con el puerto de Encontrados, y posteriormente, en el siglo XX, se extendió hasta la población de San Félix . Esta obra de ingenie...
El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y Clyoso (“Diosa griega Clyo, En la mitología era el nombre de la musa de la poesía épica y la Historia.). Significa amante de la historia. Se recogerán temas de carácter histórico asociados a la genealogia del apellido Jáuregui y Alviarez, Los estados de Venezuela Táchira y Falcón.